La semana pasada, en el artículo en el que hablábamos de cuando llega la hora de que el bebé comience a dormir solo prometíamos que esta semana hablaríamos de qué hacer cuando el bebé llora por las noches. Es el un tema sobre el que todo el que ha sido padre, y algunos que no la verdad, tiene opinión. ¿Se debe dejar que el bebé lloré? ¿Debemos acudir a calmarle siempre o es mejor no hacerle tanto caso para que no asocie el llano con la aparición del padre y de la madre? Desde nuestra tienda para bebés vamos a daros nuestra visión y algos consejillo por si vuestro bebé llora por las noches.
Lo primero que hay que indicar es que estos llantos son diferentes a los que se suceden a lo largo del día. Durante el día un bebé llora como forma de llamarnos la atención sobre un problema que tiene. Hambre, sueño, pañal sucio son los tres básicos pero el bebé también puede llorar si quiere eructar, tiene frío o calor, le molesta algo o – simplemente – quiere llamar nuestra atención y que le hagamos caso.
Algunos bebés son especialmente sensibles a las horas de sueño y la mejor manera para evitar que lloren cuando les metamos en la cama es precisamente esa, mandarles a dormir en el momento en el que les llega su hora. ¿Cómo lo sabemos? Algunos gestos son comunes y nos indican que el bebé tiene sueño, si se nos pasa el momento luego nos costará mucho más. Entre los avisos más comunes frotarse los ojos, bostezar o esconder la cabeza buscando ahormada cuando se le tiene en brazos. Llevar una vida rutinaria es lo mejor para que el bebé sepa que es lo que toca en cada momento. Después de la comida la siesta, luego el paseo, luego jugar en casa, la cena, la ducha… y a la cama. Así sabrá cuando le estemos duchando que es el momento de prepararse para dormir.
Como ya sabéis en el tema sueño hay muchos mitos, y uno de ellos es que los bebés tienen que estar cansados para dormirse. Al igual que pasa en ocasiones con los adultos si están muy cansados seguramente tarden más en coger el sueño.